Ir al contenido principal

CIENCIAS SOCIALES: EL RELIEVE Y EL AGUA

En esta unidad vamos a:

- Identificar las principales formas de representación de la Tierra.

- Conocer el relieve y los ríos de España.

- Conocer el relieve y los ríos y lagos de Europa.


1. LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN


2. LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS.

Resumiendo:


Practica las coordenadas con estos ejercicios:

Cuando termines esta actividad envíala al siguiente email: elprofeluismi@gmail.com

Ejercico 2: Encuentra las coordenadas geográficas de tu municipio. 

Ejercicio 3: Indica las coordenadas geográficas de un lugar al que te gustaría ir. 

2. LA FORMACIÓN DEL RELIEVE

A. LAS PLACAS TECTÓNICAS


B. AGENTES DE EROSIÓN (a partir del minuno 1:55)


C. CUIDAMOS EL PLANETA



3. EL RELIEVE DE ESPAÑA


Para estudiar los sistemas montañosos vamos a tener en cuenta la Meseta central, situada en el centro de la península Ibérica. Para que nos resulte más fácil aprenderlos vamos a clasificarlos en 3 grupos según su localización en base a la Meseta central.

1. Sistemas interiores

+Sistema Central, que divide a la Meseta en dos:

+Submeseta norte

+Submeseta sur-----> Montes de Toledo

+ Pico más alto: Almanzor


2. Sistemas que la bordean

+ Montes de León y Macizo Galaico ----> Teleno

+ Cordillera Cantábrica ----> Picos de Europa

+Sistema Ibérico ----> Pico más alto Moncayo

+ Sierra Morena 


3. Sistemas exteriores

+ Montes Vascos

+ Pirineos -----> Pico más alto Aneto

+ Cordillera Costero Catalana

+ Sistemas Béticos:

         - Cordillera Subbética

         - Cordillera Penibética-----> Pico más alto de la Península: "El Mulhacén (3479 m)"


4. Archipiélagos

+ Sierra de Tramontana (Islas Baleares - Mallorca)

+ Teide (3718 m) ---> pico más alto del relieve español (Islas Canarias - Tenerife)



4. LOS RÍOS DE ESPAÑA

Las cuencas de todos los ríos que desembocan en un mismo mar u océano forman una vertiente hidrográfica. A causa del relieve, los ríos peninsulares desembocan en tres vertientes distintas: 
la cantábrica, la atlántica y la mediterránea.




Repaso: 

1. Después de repasar las coordenadas geográficas realiza esta tarea:

2. Después de repasar las líneas imaginarias de la tierra (trópicos, círculos polares, ecuador y meridianos) realiza la siguiente actividad:

3. Después de repasar el relieve de España realiza la siguiente tarea:

4. Repasa los principales ríos de España y después realiza esta actividad:

5. ¡Ya estás preparado/a para realizar el siguiente Kahoot!





Comentarios

Entradas populares de este blog

6º Mates Unidad 2: Múltiplos y divisores

MÚLTIPLOS Y DIVISORES  1. Múltiplos y divisores.  2. Criterios de divisibilidad.  3. Criba de Eratóstenes: Números primos en los 100 primeros números.  4. Mínimo común múltiplo y Máximo Común Divisor FORMA LARGA.  A) m.c.m Forma larga:  B) M.C.D. Forma larga: 5. m.c.m. y M.C.D.  forma corta 1: 6. Mínimo común múltiplo y máximo común divisor FORMA CORTA 2: A) m.c.m. FORMA CORTA 2 B) M.C.D. FORMA CORTA 2 7. PROBLEMAS con MCD y mcm:

Unidad 4 Mates 6º

 1. Unidades de Medida de ángulos  2. Tipos de ángulos  3. Suma de ángulos. ¡Elige con quién quieres aprenderlas! 4. Resta de ángulos. ¡Elige tu vídeo preferido para aprenderlos!